🏗️ ¿Viviendas para quién? La polémica del nuevo proyecto en el solar de Ferris, Rota

Después de más de 15 años de abandono y múltiples promesas incumplidas, el solar de Ferris en Rota vuelve a estar en el centro del debate local. Esta vez, no por su deterioro, sino por el anuncio de un nuevo desarrollo urbanístico que plantea más preguntas que respuestas: más de 100 viviendas de renta libre en un espacio que muchos vecinos consideraban una oportunidad para vivienda asequible o dotaciones públicas.

📊 ¿Qué se construirá?

El proyecto se desarrollará en dos fases e incluye:

  • Más de 100 viviendas de renta libre
  • Zonas verdes y piscina comunitaria
  • Una plaza pública de 2.000 m²

Hasta ahí, todo suena bien. Una actuación urbanística que mejora una zona degradada, añade espacios verdes y aporta una plaza que puede dinamizar el barrio.

Pero…


💸 ¿Precios desorbitados para una necesidad real?

Los precios de salida oscilan entre los 220.000 y los 280.000 euros, cifras que han generado críticas y preocupación entre muchos roteños.
Y es que, en un municipio donde el salario medio ronda los 18.000–20.000 € anuales, ¿quién puede realmente permitirse comprar una vivienda a ese precio?

👥 Vecinos en redes sociales ya se han pronunciado:

“Otra promoción para los de fuera. Los de aquí ni soñando podemos pagar eso.”
“¿Vivienda para quién? Desde luego no para los jóvenes de Rota.”
“Todo lo nuevo es intocable para la gente trabajadora.”


📉 ¿Estamos creando ciudades para vivir o para especular?

Este tipo de proyectos reabre un debate necesario:
¿Se está planificando el crecimiento de Rota pensando en sus ciudadanos o solo en la rentabilidad de las promotoras?

🔍 El mercado inmobiliario de Rota lleva años tensionado, especialmente en el alquiler. La alta demanda estacional y la falta de vivienda pública han empujado los precios al alza. Mientras tanto, las promociones privadas ofrecen pisos a precios de capital sin ofrecer alternativas asequibles para jóvenes, familias o trabajadores locales.


🤔 ¿Qué soluciones se están planteando?

Por ahora, ninguna autoridad local ha anunciado medidas para equilibrar este desarrollo con vivienda protegida, alquiler asequible o planes de acceso para los jóvenes del municipio.


🧭 Como profesional inmobiliario, propongo:

  1. ✅ Estudiar una reserva mínima de viviendas en cada promoción para VPO o alquiler regulado.
  2. 🛠️ Facilitar programas de rehabilitación de viviendas antiguas en zonas céntricas para que sean una alternativa real.
  3. 📢 Escuchar a los vecinos y darles protagonismo en los planes urbanísticos.

Este proyecto puede ser una oportunidad o un nuevo símbolo de desigualdad. Todo dependerá de cómo se gestione y de si las voces locales son realmente escuchadas.

🔽 ¿Tú qué opinas? ¿Es esta la Rota que queremos construir?